1.- Trabajo en formato electrónico. Documento Word (Versión 2003 ó 2007)
- El extenso de la ponencia debe desarrollarse entre 5 y 10 cuartillas, incluyendo referencias.
- Letra fuente Arial 12, texto justificado, márgenes 2,5 cm,
interlineado 1,5 y espaciado Auto.
2.- El resumen del
trabajo: Forma parte de la planilla de inscripción
-Debe develar los aspectos más relevantes de la sistematización.
-La metodología empleada.
-Debe guardar relación con el título.
-Coherencia con la línea de investigación.
-Expresar su importancia o relevancia.
-Resaltar el proceso de análisis, reflexión y generación de
conocimiento
-Destacar la articulación con los desafíos de los resultados de la
consulta nacional por
la calidad educativa
-Indicar los avances o
resultados en el proceso de sistematización que respondan a
las acciones en pro de revertir el objeto de estudio.
-El resumen debe contener máximo 300 palabras incluyendo las palabras
claves.
3.- Estructura del extenso de la ponencia
Título de la Ponencia según líneas de investigación: En negrita,
centrado y en mayúscula.
Línea de Investigación. Centrada y en negrita.
Título de la Ponencia: Experiencias Concretas: En negrita,
centrado y en mayúscula.
Nombre de la
Institución
Autor (En caso de presentar una ponencia de las líneas
de investigación o experiencias concretas. En ambos casos: cédula de identidad,
teléfono y correo.
üIntroducción
üDesarrollo (Avances de la sistematización)
üReflexiones o conclusiones
üReferencias
üAnexos.
Nota:
No se evaluarán las
ponencias que incumplan las normas anteriores y con la metodología de la
sistematización de la praxis.
Vocero de la
sistematización: Docente que hace la presentación pública y oral de la
ponencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario